Available in Spanish
Proyecto de Ley Para Garantizar la Transparencia y la Responsabilidad
Las personas que trabajan para compañías gigantes de viaje compartido y el reparto como Uber, Lyft, DoorDash y Amazon están cansadas de someter a jefes ocultos y de ver cómo su salario disminuye a medida que aumentan los beneficios de las empresas.[1]
Estas empresas utilizan algoritmos invisibles para decidir en tiempo real quién trabaja, cuándo y por cuánto. Gracias a sus amplios datos de vigilancia, pueden ofrecer diferentes tareas y remuneraciones para asegurarse de que ningún trabajador gane más de lo que esté dispuesto a aceptar.[2]
Los trabajadores de las aplicaciones no saben cómo se toman estas decisiones, pero los conductores de viajes compartidos saben que ganan menos, que los pasajeros pagan más y que las empresas se llevan una parte mayor de la tarifa del cliente.[3]
La Ley Empoderando a los Trabajadores de Aplicaciones pretende:
- Exigir recibos de sueldo detallados pormenorizados y semanales;
- Empoderar a los trabajadores conocer cómo toman las empresas las decisiones sobre el salario, la asignación de tareas y la disciplina
- Permitir a los trabajadores elegir organizaciones y aliados de confianza que reciban y les ayuden a comprender los datos y la información sobre los algoritmos utilizados para determinar las asignaciones de trabajo, la remuneración y la disciplina
- Garantizar a los conductores de viajes compartidos el 75% de la tarifa de cada pasajero;
- Exigir igual salario por igual trabajo;
- Garantizar una ejecución estricta que permita que los trabajadores reciban indemnizaciones económicas por daños y perjuicios.
Información salarial que las empresas deben revelar a trabajadores, consumidores y reguladores:
- Salario del trabajador, con las propinas indicadas por separado;
- Importe pagado por el cliente;
- Comisión: el porcentaje de la tarifa del pasajero que no se paga al conductor (para viajes compartidos); y
- Tiempo total de trabajo.
Diga a sus congresistas que escuchen las demandas de los trabajadores y apoyen el proyecto de ley.
Notas Finales
[1] Moore, Nicole, “Make Misclassification a Violation of the FLSA,” National Employment Law Project, October 24, 2023, https://www.nelp.org/make-misclassification-a-violation-of-the-flsa.
[2] Prohibiting Surveillance Prices and Wages (AI Now Institute, et al., 2025), https://ainowinstitute.org/wp-content/uploads/2025/02/Real-Surveillance-Prices-and-Wages-Report.pdf; The Gig Trap: Algorithmic, Wage and Labor Exploitation in Platform Work in the US (Human Rights Watch, 2025), https://www.hrw.org/report/2025/05/12/the-gig-trap/algorithmic-wage-and-labor-exploitation-in-platform-work-in-the-us.
[3]Uber’s Inequality Machine: Data on How AI-Driven Pay is Harming Workers and What We Can Do to Push Back (Gig Workers Rising, PowerSwitch Action, 2025), https://www.datocms-assets.com/64990/1752622539-ubers-inequality-machine-07152025.pdf.